Hoy en Trabajo con Señas aprendemos una palabra esencial para nuestra salud y bienestar en el trabajo: descanso
Hoy en Trabajo con Señas aprendemos una palabra esencial para nuestra salud y bienestar en el trabajo: descanso
¿Sabías cómo se dice en Lengua de Signos Española (LSE)?
Una expresión clave para hablar de derechos laborales, prevención de riesgos y equilibrio personal.
Porque el descanso no es un privilegio, es un derecho, y también debe nombrarse en todos los idiomas, incluida la lengua de signos.
Comparte, comenta y ayuda a que cada vez más personas puedan comunicarse sin barreras.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #DescansoLaboral #DerechosLaborales #SeñasQueIncluyen #EntornoInclusivo
Hoy hablamos de FINIQUITO... sí, esa palabra que marca un final, pero también un nuevo comienzo.
En esta entrega de #TrabajoConSeñas, aprendemos a decir “finiquito” en Lengua de Signos Española (LSE).
Porque entender nuestros derechos también pasa por hacerlos accesibles para todas las personas.
¡Súmate a este gesto por la inclusión!
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Finiquito #AccesibilidadLaboral #Inclusión #SeñasQueIncluyen #DerechosLaborales
Hoy en Trabajo con Señas aprendemos una palabra clave en muchos espacios laborales: gestor.
¿Sabías cómo se dice en Lengua de Signos Española (LSE)?
Una figura imprescindible en la organización, planificación y resolución de trámites tanto en el ámbito público como en el privado.
Nombrarlo también en lengua de signos es visibilizar su papel y construir entornos más accesibles e inclusivos para todas las personas.
Comparte, comenta y forma parte del cambio hacia un trabajo sin barreras.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #Gestor #LenguaQueIncluye #EntornoInclusivo
Hoy en Trabajo con Señas hablamos de una palabra muy vinculada al reconocimiento profesional: la gratificación.
¿Sabías cómo se dice en Lengua de Signos Española (LSE)?
Una expresión que representa valor, esfuerzo y motivación en el ámbito laboral.
Porque nombrarlo en todos los idiomas, también en lengua de signos, es una forma de avanzar hacia un entorno más justo, accesible e inclusivo para todas las personas.
Comparte, comenta y ayuda a que cada vez más personas puedan comunicarse sin barreras.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #Gratificación #ReconocimientoLaboral #LenguaQueIncluye
Hoy aprendemos a decir “horas extra” en Lengua de Signos Española (LSE).
¡NUEVA ENTREGA de Trabajo con Señas!
Una expresión muy presente en muchos entornos laborales, relacionada con el tiempo de trabajo adicional y los derechos laborales.
Comparte, comenta y ayuda a que cada vez más personas puedan comunicarse sin barreras.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #HorasExtra #LenguaQueIncluye #SeñasQueIncluyen
La palabra de hoy en Trabajo con Señas es: “huelga”
Un término que representa la lucha colectiva por los derechos laborales y la justicia social.
Aprender a decirlo en Lengua de Signos Española (LSE) es dar un paso más hacia un mundo donde todas las personas puedan expresarse sin barreras.
Comparte y forma parte de un entorno laboral más accesible e inclusivo.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Huelga #DerechosLaborales #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #SeñasQueIncluyen
Hoy aprendemos a decir “inserción laboral” en Lengua de Signos Española (LSE).
¡NUEVA ENTREGA de Trabajo con Señas!
Un concepto clave para hablar de igualdad de oportunidades, empleo digno y participación activa en la sociedad.
Porque nombrarlo en todos los idiomas, también en lengua de signos, es avanzar hacia un mundo más inclusivo y sin barreras.
Comparte, comenta y forma parte del cambio.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #InserciónLaboral #LenguaQueIncluye #EmpleoInclusivo
Hoy en Trabajo con Señas aprendemos a decir “JEFE” en Lengua de Signos Española (LSE).
Una palabra muy presente en cualquier entorno laboral, que nos ayuda a comunicarnos mejor en situaciones del día a día.
¡Comparte, comenta y forma parte del cambio!
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #LenguaQueIncluye #SeñasQueIncluyen
Hoy aprendemos a decir “jornada continua” en Lengua de Signos Española (LSE)
¡NUEVA ENTREGA de Trabajo con Señas!
Hoy aprendemos a decir “jornada continua” en Lengua de Signos Española (LSE)
Una expresión muy utilizada en el entorno laboral, vinculada a la organización de los horarios de trabajo y a la conciliación de la vida personal y profesional.
Comparte, comenta y forma parte del cambio hacia un mundo más accesible e inclusivo.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #JornadaContinua #EntornoInclusivo #SeñasQueIncluyen
Hoy en Trabajo con Señas hablamos de una realidad muy presente en muchos entornos laborales: la jornada partida.
¿Sabías cómo se dice en Lengua de Signos Española (LSE)?
Una expresión clave para hablar de organización del tiempo, derechos laborales y conciliación de la vida personal y profesional.
Porque nombrarlo en todos los idiomas, también en lengua de signos, es una forma de avanzar hacia un entorno más justo e inclusivo.
Comparte, comenta y ayuda a que cada vez más personas puedan comunicarse sin barreras.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #JornadaPartida #LenguaQueIncluye #Conciliación
Una palabra clave para hablar de derechos, normas y justicia. Porque entender la ley también es una forma de empoderamiento.
¡Hoy en #TrabajoConSeñas aprendemos a decir LEY en Lengua de Signos Española (LSE)!
Una palabra clave para hablar de derechos, normas y justicia. Porque entender la ley también es una forma de empoderamiento.
Comparte, comenta y ayuda a construir un mundo más accesible e informado.
#LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #LenguaQueIncluye #SeñasQueTransforman
¿Sabes cómo se dice “jubilación” en Lengua de Signos Española (LSE)?
¡NUEVA ENTREGA de Trabajo con Señas!
¿Sabes cómo se dice “jubilación” en Lengua de Signos Española (LSE)?
Una palabra que representa el final de una etapa laboral y el inicio de otra llena de derechos, descanso y reconocimiento.
Aprender a comunicarla en LSE es también una forma de respeto e inclusión.
Comparte, comenta y ayuda a construir un entorno sin barreras.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #Jubilación #LenguaQueIncluye #DerechosLaborales
Hoy te enseñamos cómo se dice “experiencia laboral” en Lengua de Signos Española
¡Seguimos sumando palabras al diccionario laboral en LSE!
Hoy te enseñamos cómo se dice “experiencia laboral” en Lengua de Signos Española
Porque todo cuenta: los años trabajados, los aprendizajes, las vivencias… y también saber expresarlo en lengua de signos.
Apostamos por una comunicación sin barreras, también en el mundo del empleo.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #ExperienciaLaboral #SeñasQueIncluyen #AccesibilidadReal #DiversidadLaboral
Hoy toca… ¡entrevista de trabajo!
Hoy toca… ¡entrevista de trabajo!
NUEVA ENTREGA de #TrabajoConSeñas
Aprendemos a decir “entrevista de trabajo” en Lengua de Signos Española (LSE).
Una expresión clave en la búsqueda de empleo y la inclusión laboral.
Comparte, comenta y forma parte del cambio.
#LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #EntornoInclusivo #SeñasQueIncluyen #TrabajoSeguro
📍 Hoy toca la palabra "ENCARGADO"
🔝 NUEVA ENTREGA de Trabajo con Señas!
👌🏻 Aprendemos a decir “encargado” en Lengua de Signos Española (LSE), una figura clave en cualquier entorno laboral, responsable de coordinar, supervisar y hacer que todo funcione.
🔗 Comparte, comenta y forma parte del cambio.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #Encargado #EntornoInclusivo #SeñasQueIncluyen
Hoy en Trabajo con Señas hablamos de una figura clave en el mundo laboral: el empresario.
Hoy en Trabajo con Señas hablamos de una figura clave en el mundo laboral: el empresario.
¿Sabías cómo se dice en Lengua de Signos Española (LSE)?
Aprenderlo es una forma de construir entornos laborales más accesibles, donde todas las personas puedan comunicarse sin barreras, también cuando hablamos de empleadores y relaciones laborales.
Porque nombrar en lengua de signos también es visibilizar e incluir.
Comparte, comenta y forma parte del cambio.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #Empresario #EntornoInclusivo #LenguaQueIncluye
¿Cómo se dice “empresa de trabajo temporal” en Lengua de Signos Española?
📍 ¿Cómo se dice “empresa de trabajo temporal” en Lengua de Signos Española?
📆 Hoy, en nuestra sección, aprendemos una nueva expresión vinculada al mundo laboral.
🗃️ Las ETTs son una realidad habitual para muchas personas trabajadoras, y también deben tener su lugar en la comunicación accesible.
Incorporar estos términos al vocabulario en LSE es clave para garantizar el derecho a la información y a la participación en igualdad.
Porque la inclusión empieza por el lenguaje.
👌🏻 Aprender signos también es construir un entorno laboral más justo.
Hoy en Trabajo con Señas aprendemos a decir "desempleado" en Lengua de Signos Española (LSE)
Una palabra que representa una situación muy real para muchas personas y que debemos visibilizar también desde la accesibilidad.
Nombrar el desempleo en todos los idiomas, incluida la lengua de signos, es una forma de reconocer derechos, impulsar políticas inclusivas y no dejar a nadie atrás.
Comparte, comenta y forma parte de un entorno laboral más justo, accesible e igualitario.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #Desempleado #LenguaQueIncluye #DerechoAlTrabajo
Hoy en Trabajo con Señas aprendemos una palabra esencial para nuestra salud y bienestar en el trabajo: descanso
¿Sabías cómo se dice en Lengua de Signos Española (LSE)?
Una expresión clave para hablar de derechos laborales, prevención de riesgos y equilibrio personal.
Porque el descanso no es un privilegio, es un derecho, y también debe nombrarse en todos los idiomas, incluida la lengua de signos.
Comparte, comenta y ayuda a que cada vez más personas puedan comunicarse sin barreras.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #DescansoLaboral #DerechosLaborales #SeñasQueIncluyen #EntornoInclusivo
Hoy aprendemos a decir “DERECHOS” en Lengua de Signos Española (LSE)
Hoy aprendemos a decir “DERECHOS” en Lengua de Signos Española (LSE)
Una palabra imprescindible en cualquier entorno laboral, porque conocerla, defenderla y ejercerla es la base de una sociedad justa.
Comparte, comenta y forma parte del cambio.
Porque nombrarlo en todos los idiomas también es luchar por la igualdad.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #DerechosLaborales #LenguaQueIncluye #SeñasQueIncluyen #JusticiaSocial
Hoy en Trabajo con Señas te mostramos cómo decir “departamento de RRHH” en Lengua de Signos Española (LSE).
Hoy en Trabajo con Señas te mostramos cómo decir “departamento de RRHH” en Lengua de Signos Española (LSE).
Un término esencial en cualquier empresa o institución, donde se gestionan aspectos clave como contrataciones, relaciones laborales y bienestar de los empleados.
Aprender a expresar estos conceptos en LSE no solo facilita la comunicación, sino que también promueve la inclusión y el respeto hacia todas las personas.
Comparte este aprendizaje y contribuye a que cada vez más personas puedan comunicarse sin barreras.
#TrabajoConSeñas #LenguaDeSignos #LSE #Accesibilidad #InclusiónLaboral #AprenderSignos #RRHH #ComunicaciónInclusiva