Noticias
Publicado el nuevo Convenio Colectivo para el Sector del Comercio del Metal y la Electricidad de la Provincia de Jaén
Consulta las condiciones laborales del sector actualizadas y mantente al día en tus derechos y obligaciones
Publicado el nuevo Convenio Colectivo del sector de Limpieza de Edificios y Locales de la provincia de Sevilla
Consulta las condiciones laborales del sector actualizadas y mantente al día en tus derechos y obligaciones
Publicado el nuevo Convenio Colectivo del sector Oficinas y Despachos de la provincia de Jaén
Consulta las condiciones laborales del sector actualizadas y mantente al día en tus derechos y obligaciones
Publicado el nuevo Convenio Colectivo del sector de Hostelería de la provincia de Cádiz
Consulta las condiciones laborales del sector actualizadas y mantente al día en tus derechos y obligaciones
Publicado el nuevo Convenio Colectivo del sector del transporte de viajeros por carretera de la provincia de Granada
Consulta las condiciones laborales del sector actualizadas y mantente al día en tus derechos y obligaciones
Publicado el nuevo Convenio Colectivo del sector del Comercio en General de la provincia de Jaén
Consulta las condiciones laborales del sector actualizadas y mantente al día en tus derechos y obligaciones
Publicado en el BOE el nuevo Convenio General de la Industria Textil y de la Confección
El nuevo convenio, con vigencia desde 1 de enero de 2024 hasta 31 de diciembre de 2026 puede consultarse y/o descargarse desde los siguientes enlaces:
Publicado el nuevo Convenio Colectivo Estatal del Ciclo Integral del Agua
Consulta las condiciones laborales del sector actualizadas y mantente al día en tus derechos y obligaciones
📢 Publicado el nuevo Convenio Colectivo Estatal de Enseñanza y Formación no Reglada
Consulta las condiciones laborales del sector actualizadas y mantente al día en tus derechos y obligaciones
Publicado el nuevo Convenio Colectivo de Industrias Cárnicas
Consulta las condiciones laborales del sector actualizadas y mantente al día en tus derechos y obligaciones
Publicado el Convenio Colectivo Estatal de restauración Colectiva
Consulta las condiciones laborales del sector actualizadas y mantente al día en tus derechos y obligaciones ![]()
![]()
Publicado el nuevo Convenio Colectivo de Hostelería de la provincia de #Sevilla
📢 Publicado el nuevo Convenio Colectivo de Hostelería de la provincia de #Sevilla
🍽️ Consulta las condiciones laborales del sector actualizadas y mantente al día en tus derechos y obligaciones 👨🏻🍳👩🏼🍳
🐟 Publicado el nuevo convenio colectivo del sector de conservas, semiconservas y salazones de pescados y mariscos en Huelva
🐟 Publicado el nuevo convenio colectivo del sector de conservas, semiconservas y salazones de pescados y mariscos en Huelva
✅ Consulta las condiciones laborales actualizadas aquí
🚌 Publicado el Convenio colectivo del sector de transportes interurbanos de viajeros en autobuses de Sevilla
📄 Consulta todas las condiciones laborales vigentes del sector
Ya está en vigor el Convenio Colectivo del sector del transporte discrecional, regular y turístico de viajeros en autobús de la provincia de #Málaga.
🚌 Ya está en vigor el Convenio Colectivo del sector del transporte discrecional, regular y turístico de viajeros en autobús de la provincia de #Málaga.
Consúltalo en 🔗 https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/mapaNegociacionColectiva/descargarDocumento?uuid=18d4464f-2a45-11f0-bcfd-61838fa4072e
Publicado en el BOP el Convenio Colectivo del sector de Automoción de Málaga
🚗 El nuevo Convenio Colectivo del sector de Automoción de #Málaga ya está disponible.
✅Infórmate sobre las actualizaciones en derechos, jornada laboral y condiciones del sector.
Ver convenio aquí
Edicto 329/2025 - Publicado en el BOPMA 33 del 18 de febrero de 2025
Publicado en el BOP el Convenio Colectivo del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera de la provincia de Sevilla
📝 Publicado el Convenio Colectivo del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera de la provincia de #Sevilla
Te dejamos enlace al texto completo del convenio:
https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/mapaNegociacionColectiva/descargarDocumento?uuid=cd317ab2-150f-11f0-bb59-39929a112eae
Publicado en el BOE el XVI Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad
Publicado en el BOE el XVI Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad
Ver convenio aquí
https://www.boe.es/eli/es/res/2025/03/26/(2)
Calendario de fiestas laborales en Andalucía para 2025
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se determina el calendario de fiestas laborales en Andalucía correspondiente al año 2025, que establece doce festividades de ámbito nacional y autonómico con carácter retribuido y no recuperable. A estos doce días se han de añadir dos de carácter local a propuesta de cada municipio.
Así, de acuerdo con las facultades que tiene atribuidas la comunidad autónoma, para el año 2025 se establecen como días festivos en Andalucía, coincidiendo con festivos nacionales, el 6 de enero, Epifanía del Señor, y el 17 de abril, Jueves Santo, por ser festividades tradicionales en la región, además del 28 de febrero, Día de Andalucía.
A estos días elegidos como fiestas de ámbito autonómico, se añaden las fiestas de ámbito nacional correspondientes a Año Nuevo, 1 de enero; Viernes Santo, 18 de abril; Fiesta del Trabajo, 1 de mayo; Día de la Asunción de la Virgen, 15 de agosto; Fiesta Nacional de España, 12 de octubre; Día de Todos los Santos, 1 de noviembre; Día de la Constitución, 6 de diciembre; Día de la Inmaculada, 8 de diciembre, y día de la Natividad del Señor, 25 de diciembre.
En relación con la fiesta correspondiente a 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, por coincidir con domingo se traslada al lunes inmediato posterior, es decir, 13 de octubre.
De este modo, la relación queda como sigue:
1 de enero (miércoles)
6 de enero (lunes)
28 de febrero (viernes)
17 de abril (jueves)
18 de abril (viernes)
1 de mayo (jueves)
15 de agosto (viernes)
13 de octubre (lunes)
1 de noviembre (sábado)
6 de diciembre (sábado)
8 de diciembre (lunes)
25 de diciembre (jueves)
A las doce festividades de ámbito nacional y autonómico se añaden dos de carácter local a propuesta de cada municipio.
Publicado en el BOE el SMI para 2024 que establece en 1.134 euros
Supone un aumento del 5% respecto al fijado en 2023
En cómputo anual se eleva a 15.876 euros
Se traduce en 54 euros más al mes, en cada una de las pagas
La subida tendrá carácter retroactivo con efectos a 1 de enero de 2024
Se estima unos 2,5 millones de personas trabajadoras en España se benefician de esta subida
El SMI acumula un incremento del 54% desde el año 2018
Las empleadas de hogar que trabajen por horas deberán percibir 8,87 euros por hora como mínimo
El BOE ha publicado el Real Decreto 145/2024, de 6 de febrero por el que se eleva la cuantía del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.134 euros en 14 pagas.
Este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos. Si se realizase jornada inferior se percibirá a prorrata.
Unos dos millones y medio de personas trabajadoras están retribuidas en España siguiendo esta referencia básica.
El salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 37,8 euros/día o 1.134 euros/mes, según el salario esté fijado por días o por meses.
El Real decreto especifica que las empleadas de hogar que trabajen por horas deberán percibir un mínimo de 8,87 euros por cada hora trabajada.
En el caso de las personas trabajadoras eventuales, así como de las temporeras y temporeros, cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120 días, la cuantía del salario no podrá ser inferior, en ningún caso, a 53,71 euros por jornada.
Beneficios para las personas trabajadoras
El nuevo SMI permitirá percibir a las personas trabajadoras beneficiarias 54 euros más al mes en cada una de las 14 pagas. Supone un 5% más que el fijado para el año 2023 y permitirá incrementar los ingresos anuales de las personas perceptoras de esta retribución en 756 euros.
El Salario Mínimo Interprofesional acumula, desde el año 2018, un aumento del 54% lo que implica que las personas trabajadoras perciban 5.573 euros más de renta anual.
En este enlace puedes consultar el texto íntegro del Real Decreto.