El BOE publica el SMI para 2025 que se establece en 1.184 euros

  • Supone 50 euros mensuales y 700 euros anuales más de nómina (4,4%)
  • La medida beneficiará de forma directa a unos 2,4 millones de personas trabajadoras
  • El 65,8% de quienes perciben SMI son mujeres
  • El 26,8% de los y las perceptoras son personas jóvenes
  • Por sectores, el 31 % de perceptores y perceptoras trabajan en Agricultura
  • Las empleadas de hogar deberán cobrar, como mínimo, 9,26 euros por cada hora efectiva trabajada
  • Con la nueva subida, el SMI se ha incrementado en un 61% desde 2018

El BOE de 12-02-2025 ha publicado el Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2025. Esta retribución básica se sitúa, con la subida publicada hoy, en 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Supone, por tanto, una percepción de 700 euros anuales más que la establecida en la cuantía anterior.

El salario mínimo para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 39,47 euros/día o 1184 euros/mes, según el salario esté fijado por días o por meses.

En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero, sin que el salario en especie pueda, en ningún caso, dar lugar a la minoración de la cuantía íntegra en dinero de aquel.

Este salario se entiende referido a la jornada legal de trabajo en cada actividad, sin incluir en el caso del salario diario la parte proporcional de los domingos y festivos. Si se realizase jornada inferior se percibirá a prorrata.

El Real decreto especifica que las empleadas de hogar que trabajen por horas deberán percibir un mínimo de 9,26 euros por cada hora trabajada.

En el caso de las personas trabajadoras eventuales, así como de las temporeras y temporeros, cuyos servicios a una misma empresa no excedan de 120, la cuantía del salario no podrá ser inferior, en ningún caso, a 56,08 euros por jornada.

Beneficios para las personas trabajadoras

Unos 2,4 millones de personas trabajadoras se benefician, de manera directa, del incremento de la cuantía. El 65,8% (1.579.000) del total son mujeres.

 El 26,8% de los y las perceptoras son personas jóvenes, de entre 16 y 24 años.

Por sectores, el 31% de las personas beneficiarias pertenecen al sector agrícola, 14,3% a los Servicios, 5,9% a la Industria y 3,4% a la Construcción.

Desde el año 2018 hasta el 2024 se produjo un incremento bruto de 398,1 euros, es decir, una subida del 54,1%. 

En este enlace puedes consultar el texto íntegro del Real Decreto.


Publicado en el BOP el convenio colectivo de la Orquesta de Sevilla S.A.

Publicado en el BOP el Convenio Colectivo de la  Orquesta de Sevilla S.A.

Boletín nº 266

Te dejamos enlace al texto completo del convenio:

http://www.convenios.ugtandalucia.es/gestion/ficheros/2024-10-11%20%20Orquesta%20de%20Sevilla.pdf


Publicado en el BOP el convenio colectivo de la empresa Atlantic Copper en Huelva

Publicado en el BOP el Convenio Colectivo de la empresa Atlantic Copper en Huelva

Boletín nº 193

Te dejamos enlace al texto completo del convenio:

http://www.convenios.ugtandalucia.es/gestion/ficheros/2024-10-03%208746%20Atlantic%20Copper.pdf


Publicado en el BOP el Convenio Colectivo de Industrias de Tintorería, Limpieza de Ropa, Lavandería, Autoservicio, Obradores de Planchado a Mano y a Máquina, así como los Establecimientos de Entrega de Ropa de la provincia de Málaga

Publicado en el BOP el Convenio Colectivo de Industrias de Tintorería, Limpieza de Ropa, Lavandería, Autoservicio, Obradores de Planchado a Mano y a Máquina, así como los Establecimientos de Entrega de Ropa de la provincia de Málaga

Boletín nº 212 

Te dejamos enlace al texto completo del convenio:

https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/mapaNegociacionColectiva/descargarDocumento?uuid=e0609cea-849b-11ef-b0ca-292c181106a9

 

 

 


Publicado en el BOP el convenio colectivo del sector de Automoción de la provincia de Huelva

Publicado en el BOP de Huelva con fecha de 3 de octubre de 2024, el Convenio colectivo del sector de Automoción para la provincia de Huelva.

Boletín numero 186

Te dejamos enlace al texto compleo del convenio:

https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/mapaNegociacionColectiva/descargarDocumento?uuid=1414be4a-8492-11ef-b0ca-292c181106a9


Publicado en el BOP el convenio colectivo del sector del Campo de la provincia de Córdoba

Publicado en el BOP el convenio colectivo del sector del Campo de la provincia de Córdoba

Publicado en el BOP de Córdoba con fecha de 3 de octubre de 2024, el Convenio colectivo del sector del Campo para la provincia de Córdoba.

Boletín numero 191

Te dejamos enlace al texto compleo del convenio:

https://www.juntadeandalucia.es/empleoformacionytrabajoautonomo/mapaNegociacionColectiva/descargarDocumento?uuid=85bb8dd3-8486-11ef-b0ca-292c181106a9


Calendario de fiestas laborales en Andalucía para 2025

Calendario fiestas laborales Andalucía 2025

El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se determina el calendario de fiestas laborales en Andalucía correspondiente al año 2025, que establece doce festividades de ámbito nacional y autonómico con carácter retribuido y no recuperable. A estos doce días se han de añadir dos de carácter local a propuesta de cada municipio.

Así, de acuerdo con las facultades que tiene atribuidas la comunidad autónoma, para el año 2025 se establecen como días festivos en Andalucía, coincidiendo con festivos nacionales, el 6 de enero, Epifanía del Señor, y el 17 de abril, Jueves Santo, por ser festividades tradicionales en la región, además del 28 de febrero, Día de Andalucía.

A estos días elegidos como fiestas de ámbito autonómico, se añaden las fiestas de ámbito nacional correspondientes a Año Nuevo, 1 de enero; Viernes Santo, 18 de abril; Fiesta del Trabajo, 1 de mayo; Día de la Asunción de la Virgen, 15 de agosto; Fiesta Nacional de España, 12 de octubre; Día de Todos los Santos, 1 de noviembre; Día de la Constitución, 6 de diciembre; Día de la Inmaculada, 8 de diciembre, y día de la Natividad del Señor, 25 de diciembre.

En relación con la fiesta correspondiente a 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, por coincidir con domingo se traslada al lunes inmediato posterior, es decir, 13 de octubre.

De este modo, la relación queda como sigue:

    1 de enero (miércoles)

    6 de enero (lunes)

    28 de febrero (viernes)

    17 de abril (jueves)

    18 de abril (viernes)

    1 de mayo (jueves)

    15 de agosto (viernes)

    13 de octubre (lunes)

    1 de noviembre (sábado)

    6 de diciembre (sábado)

    8 de diciembre (lunes)

    25 de diciembre (jueves)

A las doce festividades de ámbito nacional y autonómico se añaden dos de carácter local a propuesta de cada municipio.


UGT firma el aumento del 5% del SMI, que se sitúa en los 1.134 euros al mes

El salario mínimo interprofesional se incrementará en un 5% tras haberse alcanzado hoy un acuerdo entre Gobierno y Sindicatos, situándose en 1.134€ al mes, en 14 pagas, lo que supone un incremento mensual de 54 euros. A partir de hoy, y gracias a un acuerdo bipartito, las rentas más vulnerables de este país verán mejorado su salario de forma inmediata.

El SMI se ha convertido en una herramienta esencial para dignificar la capacidad de compra de más de dos millones y medio de hogares españoles. Desde que el SMI alcanzó el umbral de los 1000€, hace apenas dos años, y los sucesivos incrementos posteriores hasta los 1080€ del año 2023, se ha experimentado un mayor gasto de las familias que ha reactivado la creación de empleo y han aumentado los beneficios empresariales.

Tal y como marca el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 27, el Gobierno debe fijar cada año la cuantía del SMI tras oír a los agentes sociales. Desde UGT valoramos de forma muy positiva este aumento, que impedirá que ninguna persona, con una jornada completa de 40 horas a la semana, pueda cobrar menos de 15.876€ este año.

En junio del año 2021, el Gobierno de España ratificó la Carta Social Europea revisada, en la cual indica que el SMI de cada país debe ser, como mínimo, el 60% del salario medio de cada país.